Sobrenombres, apodos, motes
Los apodos, sobrenombre o motes, son muy común entre la gente del pueblo. Generalmente se trata de epítetos adquiridos a consecuencia de las características físicas más peculiares, comportamientos curiosos o bien de los trabajos o determinado oficio ejercido que, en muchos casos vienen a sustituir al nombre original de personas o de familias enteras.
• “El percha ‘e piure”: Sobrenombre dado a un trabajador que siempre anda mirando por todos lados que están haciendo o conversando sus compañeros y luego pasa el dato a su superior.
• “El hocico de empaná”: Hombre de boca muy ancha.
• “La poto ‘e pistola”: Mujer que enviudó 4 veces.
• “El bolas con callo”: Hombre con sus 2 piernas cortadas.
• “El bollo seco”: Hombre muy flaco y moreno.
• “El bollo ‘e Maqui”: Hombre muy moreno.
• “El cara de hacha”: Hombre de perfil delgado.
• “La cabeza de fosforo”: Mujer de cabeza pequeña y cuello alto.
• “Los luceros”: Familia que se levantaba muy temprano a trabajar.
• “El sopas lesa”: Hombre lento para pensar o para ejercer un trabajo.
• “El campana rota”: Hombre muy hablador que no podía guardar un secreto.
• “El campana ‘e palo”: hombre sin cuerdas vocales.
• “El tarro con piedra»: Hombre que habla muy fuerte.
• “El lengua ‘e trapo» Hombre que habla enredado.
• “Las pimientas”: Mujeres muy bajitas y peleadoras.
• “Las cañuelas”: Mujeres alfareras de piernas muy delgadas.
• “Los piojos sin sangre”: Familia muy delgada y morena. Tenían fama de andar siempre con hambre.
• “La poto con piduye”: Mujer que se sienta y se para a cada rato.
• «El guata rota”. Era un hombre que tuvo un accidente en una carreta y se rompió el abdomen.
• «El poto con chasquilla»: Era un señor bajo, obeso y calvo y con un grueso bigote.
• «La pata ‘e guascazo»: Era una mujer con andar espástico, daba un pequeño golpe al caminar.
• «La siete movimiento» : Era una mujer que al caminar hacia girar caderas y tronco.
• «El macho’e l’agua»: Era un hombre que trabajaba en el agua potable y que en su juventud acarreaba agua en baldes en un macho.
• «El gallo giro»: Hombre que andaba muy rígido y se tornaba rápido cuando le llamaban.
• «La Zoila pantalón» : Una mujer que dominaba al marido. Era un matrimonio que tenían un camión y el marido lo manejaba, pero este era muy flojo y además le gustaba el trago. Un día el marido en estado de ebriedad chocó con el cerco de la casa. Desde ese día doña Zoila le quitó las llaves y empezó a manejar ella.