Conjuro
Medio mágico que se realiza, para hacer un hechizo, invocando una divinidad o una fuerza sobrenatural para ahuyentar el mal.
La Srta. Florentina Cuevas aprendió esta oración de su abuela, la Sra. Rosa Aravena, quien la rezaba cuando se encontraba sola en casa o cuando andaba sola en el campo para que no le diera miedo:
“Con Dios me acuesto,
con Dios me levanto,
la Virgen María , mi madre,
los ángeles, mis hermanos,
me pasen por un puente,
me toman de la mano,
pa’ que el demonio no me encuentre,
de día ni de noche,
ni en la hora de mi muerte, amén.”
Srta. Florentina Cuevas, distrito de Chacay, comuna de Sta. Juana, año 1982.
Conjuro para aplacar las tempestades
“Santa Bárbara Doncella,
líbrame de esta centella,
así como libraste a Juan Ángel
del vientre de la ballena.»
Sra. Berta Carrasco, Paso Hondo, Santa Juana, 1978
“Santa Bárbara Doncella,
líbrame de esta centella,
como libraste a Jonás
del vientre de la ballena.”
Doña Elisea Alé Alvial y su hija Andrea Barrales Alé rezaban esta oración mientras quemaban hojas de ramos benditos, y cuando los vientos eran muy fuertes, colocaban cruces de ramos benditos en las ventanas.
Curaquilla, Arauco. Década de 1950.
Cuando hay muchas tempestades con truenos y relámpagos, hay que colocar en el patio de las casas, dos hachas en cruz y se reza la misma oración. Los truenos desaparecen de inmediato.
Juan Hernández Gutiérrez. Barrio Norte, Concepción, 2009.
Dicen los antiguos que los perros tienen la capacidad de ver la muerte y por eso aúllan en las noches oscuras. Las personas que escuchan esto, se sacan los zapatos y los dan vuelta (quedando la suela hacia arriba) y se reza tres veces:
“Santa Ana parió a María,
Santa Isabel a San Juan,
con estas cuatro palabras,
esos perros han de callar”.
Sra. Noema Chamorro, Quiapo, Lebu 1968.
En los temblores las personas deben arrodillarse y golpearse el pecho y decir:
“Misericordia Señor,
misericordia Señor,
misericordia Señor
aplaca tu ira Señor,
protéjeme de este temblor,
pequeña y frágil soy. Amén.”
Sra. Honoria Venegas Correa, Huertos Familiares, San Pedro. 21 de Mayo de 1960.
Las personas antiguas tenían mucha fe en “Las ánimas del Purgatorio”, y en algunos pueblos de nuestra región, durante el mes de noviembre le encendían velas todos los días y se les rezaban las “jaculatorias” (4) antes del desayuno, al medio día y a la oración.
Actualmente siguiendo la tradición de sus mayores, todos los días lunes a la hora de la oración hay persona que le enciende una vela a las almas o ánimas del purgatorio para pedir protección, rezando esta Oración:
Jesús, María y José;
Jesús, María y José;
Jesús, María y José,
Señor dale a todas las almas del Purgatorio,
el descanso eterno
Y la luz eterna que les alumbre,
que descansen en Paz, Amen.
Benditas Ánimas del Purgatorio protejan nuestra casa de asalto, robo, incendios, temblores, terremotos, y de cualquier otra desgracia, como también protejan las demás casas que nos rodean. Protéjannos y ayúdennos. Amen.
4= Oración breve y fervorosa.
Sra. Elisea Alé Alveal. Curaquilla década 1950.
Sra. Honoria del Carmen Venegas Correa. Huertos Familiares, San Pedro Década 1960.
Sra. Noema Chamorro Galindo. Quiapo (Lebu) 1970.-
Sr. Sergio Reyes Farias. Santiago, 1980.
Oraciones de protección
La Srta. Florentina Cuevas aprendió esta oración de su abuela, la Sra. Rosa Aravena, quien la rezaba cuando se encontraba sola en casa o cuando andaba sola en el campo para que no le diera miedo:
“Con Dios me acuesto,
con Dios me levanto,
la Virgen María , mi madre,
los ángeles, mis hermanos,
me pasen por un puente,
me toman de la mano,
pa’ que el demonio no me encuentre, de día ni de noche,
ni en la hora de mi muerte, amén.”
Srta. Florentina Cuevas, distrito de Chacay, comuna de Sta. Juana, año 1982.
Las doce palabras redobladas
Versión de Señorita Dina Valenzuela Basualto
La Señorita Dina Valenzuela me contaba que: “Las «Doce Palabras Redobladas» se rezan cuando uno tiene un miedo, cuando uno anda en un campo solo, así de noche, ahí se rezan estas oraciones, para un espíritu malo que se vaiga, esos enemigos malos que antes se véian mucho… y ahora no, ya que la gente está má mala que el Malo. Ahora el malo arranca de nosotros…”
Las Doce Palabras Redoblas.
Una no es ninguna, siempre la Virgen Pura, amén.
Amigo dígame Una; no soy su amigo, pero se la diré:
Una no es ninguna, siempre la Virgen Pura, amén.
Amigo dígame Dos; no soy su amigo, pero se la diré:
Dos son las Dos Tablas de la Ley, por donde pasa Moisés con sus doce apóstoles y la Virgen a Jerusalén.
Una no es ninguna, siempre la Virgen Pura, amén.
Amigo dígame Tres; no soy su amigo, pero se la diré:
Tres son las tres Marías
Dos, son las Dos tablas de la Ley por donde pasa Moisés con sus doce apóstoles y la Virgen a Jerusalén.
Una no es ninguna, siempre la Virgen Pura, amén.
Amigo dígame Cuatro; no soy su amigo, pero se la diré:
Cuatro son los Cuatro Elementos.
Tres son las Tres María.
Dos con las Dos Tablas de la Ley, por donde pasa Moisés con sus doce apóstoles y la Virgen a Jerusalén.
Una no es ninguna, siempre la Virgen Pura, amén.
Amigo dígame Cinco; no soy su amigo, pero se la diré:
Cinco son los Cinco Sentidos.
Cuatro son los Cuatro Elementos.
Tres son las Tres María.
Dos son las Dos Tablas de la Ley, por donde pasa Moisés con sus doce apóstoles y la Virgen a Jerusalén.
Una no es ninguna, siempre la Virgen Pura, amén.
Amigo dígame Seis; no soy su amigo, pero se la diré:
Seis son los Seis Candelejos.
Cinco son los Cinco Sentidos.
Cuatro son los Cuatro Elementos.
Tres son las Tres María.
Dos son las Dos Tablas de la Ley, por donde pasa Moisés con sus doce apóstoles y la Virgen a Jerusalén.
Una no es ninguna, siempre la Virgen Pura, amén.
Amigo dígame Siete; no soy su amigo, pero se la diré:
Siete son los Siete Sacramentos.
Seis son los Seis Candelejos.
Cinco son los Cinco Sentidos.
Cuatro son los Cuatro Elementos.
Tres son Las Tres María.
Dos son las Dos Tablas de la Ley, por donde pasa Moisés con sus doce apóstoles y la Virgen a Jerusalén.
Una no es ninguna, siempre la Virgen Pura, amén.
Amigo dígame Ocho; no soy su amigo, pero se la diré:
Ocho son los Ocho Cielos.
Siete son los Siete sacramentos.
Seis son los Seis Candelejos.
Cinco son los Cinco Sentidos.
Cuatro son los Cuatro Elementos.
Tres son Las Tres María.
Dos son las Dos Tablas de la Ley, por donde pasa Moisés con sus doce apóstoles y la Virgen a Jerusalén.
Una no es ninguna, siempre la Virgen Pura, amén.
Amigo dígame Nueve; no soy su amigo, pero se la diré:
Nueve son los Nueve meses que Cristo anduvo en el Vientre.
Ocho son los Ocho Cielos.
Siete son los Siete Sacramentos.
Seis son los Seis Candelejos.
Cinco son los Cinco Sentidos.
Cuatro son los Cuatro Elementos.
Tres son las Tres María.
Dos son las Dos Tablas de la Ley, por donde pasa Moisés con sus doce apóstoles y la Virgen a Jerusalén.
Una no es ninguna, siempre la Virgen Pura, amén.
Amigo dígame Diez; no soy su amigo, pero se la diré:
Diez son los Diez Mandamientos.
Nueve son los Nueve meses que Cristo anduvo en el Vientre.
Ocho son los Ocho Cielos.
Siete son los Siete Sacramentos.
Seis son los Seis Candelejos.
Cinco son los Cinco Sentidos.
Cuatro son los Cuatro Elementos.
Tres son Las Tres María.
Dos son las Dos Tablas de la Ley, por donde pasa Moisés con sus doce apóstoles y la Virgen a Jerusalén.
Una no es ninguna, siempre la Virgen Pura, amén.
Amigo dígame Once; no soy su amigo, pero se la diré:
Once son las Once mil Vírgenes.
Diez con los Diez mandamientos.
Nueve son los Nueve meses que Cristo anduvo en el Vientre.
Ocho son los Ocho Cielos.
Siete son los Siete Sacramentos.
Seis son los Seis Candelejos.
Cinco son los Cinco Sentidos.
Cuatro son los Cuatro Elementos.
Tres son las Tres María.
Dos son las Dos Tablas de la Ley, por donde pasa Moisés con sus doce apóstoles y la Virgen a Jerusalén.
Una no es ninguna, siempre la Virgen Pura, amén.
Amigo dígame Doce; no soy su amigo, pero se la diré:
Doce son las Doce Visiones.
Once son las Once mil Vírgenes.
Diez son los Diez Mandamientos.
Nueve son los Nueve meses que Cristo anduvo en el Vientre.
Ocho son los Ocho Cielos.
Siete son los Siete Sacramentos.
Seis son los seis Candelejos.
Cinco son los Cinco Sentidos.
Cuatro son los cuatro Elementos.
Tres son las Tres María.
Dos son las Dos tablas de la Ley, por donde pasa Moisés con sus doce apóstoles y la Virgen a Jerusalén.
Una no es ninguna, siempre la Virgen Pura, amén.
Amigo dígame Trece; no soy su amigo, pero se la diré:
De Doce pasa a Trece ‘onde revienta El Malo más de mil veces.
Lugar: Poduco Alto
Fecha: 12 de Agosto de 1984.
Versión de Chincolito
Don Luis Ortúzar, alias el Chincolito, es poeta popular de Chile, cantor a lo divino y lo humano, oriundo de Rauco, provincia de Linares.
Esta versión de las doce palabras redobladas Chincolito la aprendió de un anciano campesino al principio del 1950.
Las Doce Palabras Redobladas
Dime la una que es una la que parió en Belén y siempre la Virgen pura.
Dos son Dos las tablas de la ley por donde pasó Moisés por la casa santa y Jerusalén
Una es una, la que parió en Belén y siempre la Virgen pura.
Tres son las tres marías
Dos son las dos tablas de la ley por donde pasó Moisés por la casa santa y Jerusalén.
Una es una, la que parió en Belén y siempre la Virgen pura.
Cuarto los cuatro elementos.
Tres son las tres marías.
Dos son las tablas de la ley por donde pasó Moisés por la casa santa y Jerusalén.
Una es una, la que parió en Belén y siempre la Virgen pura.
Cinco las cinco las cinco llagas.
Cuatro los cuatro elementos.
Tres son las tres marías.
Dos las Dos las 2 tablas de la ley por donde pasó Moisés por la casa santa y Jerusalén.
Una es una, la que parió en Belén y siempre la Virgen pura.
Seis son las seis candelejas.
Cinco son las cinco llagas.
Cuatro los cuatro elementos.
Tres son las tres marías.
Dos son las tablas de la ley por donde pasó Moisés por la casa santa y Jerusalén.
Una es una, la que parió en Belén y siempre la Virgen pura.
Siete son las siete que brillan.
Seis son las seis candelejas.
Cinco son las cinco llagas.
Cuatro los cuatro elementos.
Tres son las tres marías.
Dos son las tablas de la ley por donde pasó Moisés por la casa santa y Jerusalén.
Una es una, la que parió en Belén y siempre la Virgen pura.
Ocho los ocho cielos.
Siete son las siete que brillan.
Seis son las seis candelejas.
Cinco las cinco llagas.
Cuatro los cuatro elementos.
Tres las tres marías.
Dos son las tablas de la ley por donde pasó Moisés por la casa santa y Jerusalén.
Una es una, la que parió en Belén y siempre la Virgen pura.
Nueve los nueve meses que Jesús estuvo en el vientre.
Ocho los ocho cielos.
Siete son las siete que brillan.
Seis son las seis candelejas.
Cinco las cinco llagas.
Cuatro los cuatro elementos.
Tres las tres marías.
Dos son las tablas de la ley por donde pasó Moisés por la casa santa y Jerusalén.
Una es una, la que parió en Belén y siempre la Virgen pura.
Diez los 10 mandamientos.
Nueve los nueve meses que Jesús estuvo en el vientre.
Ocho los ocho cielos.
Siete son las siete que brillan.
Seis son las seis candelejas.
Cinco las cinco llagas.
Cuatro los cuatro elementos.
Tres las tres marías.
Dos son las tablas de la ley por donde pasó Moisés por la casa santa y Jerusalén.
Una es una, la que parió en Belén siempre la Virgen pura.
Once las once mil vírgenes
Diez los 10 mandamientos.
Nueve los nueve meses que Jesús estuvo en el vientre.
Ocho los ocho cielos.
Siete son las siete que brillan.
Seis son las seis candelejas.
Cinco las cinco llagas.
Cuatro los cuatro elementos.
Tres las tres marías.
Dos son las tablas de la ley por donde pasó Moisés por la casa santa y Jerusalén.
Una es una, la que parió en Belén y siempre la Virgen pura.
Doce son los doce apóstoles.
Once las once mil vírgenes.
Diez los 10 mandamientos.
Nueve los nueve meses que Jesús estuvo en el vientre.
Ocho los ocho cielos.
Siete son las siete que brillan.
Seis son las seis candelejas.
Cinco las cinco llagas.
Cuatro los cuatro elementos.
Tres las tres marías.
Dos son las tablas de la ley por donde pasó Moisés por la casa santa y Jerusalén.
Una es una, la que parió en Belén y siempre la Virgen pura.
De doce pasa a trece pa’ que el demonio en el mundo desaparezca dos mil veces.
Ambas versiones de las «Doce palabras redobladas» fueron recopiladas de Señora Sylvia Gutiérrez. El primero en el año 1984 y el segundo en 2022.
Oraciones para aplacar las tempestades
“Santa Bárbara Doncella,
líbrame de esta centella,
así como libraste a Juan Ángel
del vientre de la ballena!»
Sra. Berta Carrasco, Paso Hondo, Santa Juana, 1978.
“Santa Bárbara Doncella,
líbrame de esta centella,
como libraste a Jonás
del vientre de la ballena.”
Doña Elisea Alé Alvial y su hija Andrea Barrales Alé esta oración la rezaban mientras quemaba hojas de ramos benditos, y cuando los vientos eran muy fuertes, colocaban cruces de ramos benditos en las ventanas.
Curaquilla, Arauco. Década de 1950.
Cuando hay muchas tempestades con truenos y relámpagos, hay que colocar en el patio de las casas, dos hachas en cruz y se reza la misma oración. Los truenos desaparecen de inmediato.
Juan Hernández Gutiérrez. Barrio Norte, Concepción, 2009.
Dicen los antiguos que los perros tienen la capacidad de ver la muerte y por eso aúllan en las noches oscuras. Las personas que escuchan esto, se sacan los zapatos y los dan vuelta (quedando la suela hacia arriba) y se reza tres veces:
“Santa Ana parió a María,
Santa Isabel a San Juan,
con estas cuatro palabras,
esos perros han de callar”.
Sra. Noema Chamorro, Quiapo, Lebu 1968.
En los temblores las personas deben arrodillarse y golpearse el pecho y decir:
“Misericordia Señor,
misericordia Señor,
misericordia Señor
aplaca tu ira Señor,
protéjeme de este temblor,
pequeña y frágil soy. Amén.”
Sra. Honoria Venegas Correa, Huertos Familiares, San Pedro. 21 de Mayo de 1960.
Las personas antiguas tenían mucha fe en “Las ánimas del Purgatorio”, y en algunos pueblos de nuestra región, durante el mes de noviembre le encendían velas todos los días y se les rezaban las “jaculatorias” (4) antes del desayuno, al medio día y a la oración.
Actualmente siguiendo la tradición de sus mayores, todos los días lunes a la hora de la oración hay persona que le enciende una vela a las almas o ánimas del purgatorio para pedir protección, rezando esta Oración:
Jesús, María y José;
Jesús, María y José;
Jesús, María y José,
Señor dale a todas las almas del Purgatorio,
el descanso eterno
Y la luz eterna que les alumbre,
que descansen en Paz, Amen.
Benditas Ánimas del Purgatorio protejan nuestra casa de asalto, robo, incendios, temblores, terremotos, y de cualquier otra desgracia, como también protejan las demás casas que nos rodean. Protéjannos y ayúdennos. Amen.
4= Oración breve y fervorosa.
Sra. Elisea Alé Alveal. Curaquilla década 1950.
Sra. Honoria del Carmen Venegas Correa. Huertos Familiares, San Pedro Década 1960.
Sra. Noema Chamorro Galindo. Quiapo (Lebu) 1970.-
Sr. Sergio Reyes Farias. Santiago, 1980.
Las Jaculatorias
Oraciones breves y fervorosas que se rezaban al levantarse, al mediodía y al caer la oración (a media tarde) para protección del cuerpo y del alma.
El ángel del Señor anunció a María,
Y concibió por obra y gracia del Espíritu Santo.
Dios te salve María llena eres de gracia el Señor es contigo, bendita eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre Jesús,
Santa María Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores ahora y en la hora de nuestra muerte, Amen.
He aquí la esclava del Señor,
Hágase en mí según tu palabra.
Dios te salve María llena eres de gracia el Señor es contigo, bendita eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre Jesús,
Santa María Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores ahora y en la hora de nuestra muerte, Amen.
Y El Verbo se hizo carne,
Y habitó entre nosotros.
Dios te salve María llena eres de gracia el Señor es contigo, bendita eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre Jesús,
Santa María Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores ahora y en la hora de nuestra muerte, Amen.
Ruega por nosotros Santa Madre de Dios
Para que seamos dignos de alcanzar las promesas y gracias de Nuestro Señor Jesucristo. Amén.
Sylvia Gutiérrez, aprendidas en el colegio María Gaete de las monjas Franciscanas, en Arauco, año 1958.
EL BENDITO AL REVES
Oración para dormir sin miedo en las noches de soledad, para estar en gracia de Dios, para poder salir adelante y se aleje el enemigo malo…
Para siempre es el Bendito
De eternamente alabado
El Codero sin mancilla
Jesús Sacramentado
La Paloma divina
Vuelve a su templo sagrado
María nuestra Señora
Concebida sin pecado
De mi padre San Antonio
Santo todo venerado
De mi padre San José
Mi Dios que bien nombrado.
Dios les de muy buenas noches
Para servirle a uste y a Dios
El que anduviese en los adres
En la tierra se sustrae
Que baje la Cruz del cielo
Se ponga delante de mí
El Señor que murió en ella
Hable y responde por mí, amen.
Conjuro entregado en la década del 90 por la señorita Dina Valenzuela.